Sobre el miedo
- Judith fedz
- 29 abr 2024
- 3 Min. de lectura

El miedo nos acompaña cada día. Cuando queremos decirle a nuestra familia que no queremos estudiar cierta carrera, miedo a dar nuestra opinión, cuando tenemos que hacer una presentación delante de mucha gente, cuando pensamos que no somos suficiente buenos para aprender inglés. El miedo está en todas partes y muchas veces nos gana.
Sin embargo, aunque no lo percibamos, el miedo no existe físicamente, se encuentra en nuestra mente. El miedo nos paraliza y nos hace creer que no podemos. Pero, ¡tengo buenas noticias! Esto es solo una creencia, fisicamente no nos impide tomar acción, no nos impide estudiar 10 minutos al día. ¿No crees?
El miedo nos aleja de aquello que queremos realmente, ya que nos impide tomar ciertas acciones que si que haríamos si no lo tuviéramos. En la imagen de arriba, el miedo puede ir de la mano del progreso, felicidad, crecimiento, logros, sueños, confianza. Se trata de poner el foco en aquello que deseamos realmente, y tomar acción. A pesar del miedo.
¿Te suenan estas frases? “No sirvo para los idiomas”, “me da vergüenza”, “no quiero cometer errores”, “hay que vivir fuera para aprender inglés”, “¿qué pensarán si lo digo mal?”. Estos son varios ejemplos que reflejan el miedo que tenemos a hablar en inglés.
Yo también he experimentado el miedo, sin embargo, he aprendido a que me acompañe. Al final, ese miedo es mental, y allá donde ponemos el foco es lo que importa. Puedes elegir que gane. O puedes elegir que vaya a tu lado, poniendo atención a tu objetivo, que es aprender inglés u otro idioma. No le hagas tanto caso (no le des ese poder), no es real.
El miedo, en sí, no es tan malo. Tiene un sentido evolutivo, ya que sin él, nuestros ancestros no hubieran podido identificar amenazas (defenderse de animales), aprender a cooperar, etc. Imagina que nuestros ancestros no hubieran tenido miedo y no se hubieran defendido, ¿seguiríamos aquí?
Hoy en día, sin embargo, no tiene tanto sentido. No sufrimos (en su mayoría) los peligros de antaño y sobre este tema puedes escuchar los pódcasts de Fitness revolucionario (gran divulgador científico y escritor de Invicto, Vive más, entre otros). ¿Qué puede pasar si pronuncias algo mal? ¡Qué aprendas a decirlo bien!

Os he contado alguna vez que siempre había querido aprender francés, pero no acababa de lanzarme. En la universidad, no iba a clase porque pensaba que iba a suspender, así que poco podía hacer con esas ideas limitantes. Y oye… ¡Estaba en lo cierto! Como decía Henry Ford: “tanto si crees que puedes hacerlo como si no, en los dos casos tienes razón”.
Algunas herramientas para superar el miedo:
Primero toma conciencia del miedo y no lo ignores. Puedes utilizar algunas estrategias para ayudarte; como hablar solo para dominar más el tema, así aumentará tu confianza y no te dará tanto reparo. Otra idea es aceptar que te puedes equivocar, si no lo haces… ¿Cómo vas a avanzar? Además, puedes priorizar ejercicios basados en la vida real, ya que podrás repetirlos y basarlos en tu día a día. Piensa que hay mucha gente que ha pasado por el mismo proceso. Y, sobre todo, rodéate de gente que te motive a ser mejor.
Lo que quiero que entiendas, es que, si yo he podido, tú también. Los únicos límites están en la mente.
¿Qué opinas de este artículo? ¿Has probado alguna de estas estrategias para superar el miedo? ¿Por qué no pruebas alguna y observas que pasa? Si crees que puede ayudar a alguien, compártelo. Me hará muy feliz. Gracias por leerme y pasad un hermoso día.
Comments